domingo, 5 de octubre de 2025

CONCIERTO_SÁBADO 25 DE OCTUBRE 2025_TURBO A.C.'S_23H15







TURBO AC´S (NYC-USA)

Todo comenzó en las calles de la ciudad de Nueva York a principios de los años 90, donde los A.C. lanzaron varios EP y pistas de compilación en varios sellos antes de emitir su debut completo en el pionero de NY/HC Blackout records en 1996. Damnation Overdrive mostró el punk y rock n roll empapado de adrenalina de TURBO A.C., un sonido llamado Dick Dale + Motorhead + The Misfits, igualaba las giras, tanto en clubes lúgubres como en los enormes escenarios del Warped Tour.

 The A.C.'s regresó en 1998 con Winner take All. Este álbum se expandió más en los elementos de guitarra de surf, lo que desperto el interés de Dexter Holland y Nitro Records que lanzó "Fuel for Life" (producido por Roger Miret de Agnostic Front) en 2001. 2003 llegó "automatic". Producido por Blag Dahlia (Dwarves), mezclado por Billy Milano (S.O.D.), fue ampliamente aclamado como el trabajo más intenso de la banda hasta el momento. Los Turbo A.C.'s apoyaron el esfuerzo con una agotadora racha de actuaciones en vivo. ¡"X AVENUE" apareció en junio de 2005, seguido de "Live to Win" un año después, seguido de "Kill Everyone", su álbum más grande hasta ahora, en 2011! Lo que nos pone al día... "RADIATION" A lo largo de todo, recorriendo constantemente América, Canadá, Europa y Australia, sintiéndose como en casa haciendo grandes giras con un grupo diverso e impresionante de artistas como Flogging Molly, The Dwarves, The Dropkick Murphys, Turbonegro, Boss Hoss, Elle King The Hellacopters y más.




¡Ahora están de vuelta en Europa! Para celebrar el 20 aniversario de su Álbum de 2003 "Automatic"y el lanzamiento de la edición especial de este álbum en Concrete Jungle Rec, Kevin y compañía no pueden esperar para venir de nuevo en una extensa gira de otoño 2025 que llega en el momento justo.

 

"Cuando la mayoría de las bandas de punk de Nueva York tienen problemas para actuar fuera del área tri-estatal, los Turbo AC están de gira por Europa por su propia moneda de diez centavos, durmiendo en sentadillas, estrellándose furgonetas de gira y luego arreglándolo con cinta adhesiva (historia verdadera, lo juro). Si los Turbo AC fueran un hombre negro con un cabello divertido, serían James Brown. - Pon eso en tu nariz y olfatealo." (James Lee - Revista Punk)


https://www.youtube.com/watch?v=shse0oxx8Gc&list=RDshse0oxx8Gc&start_radio=1



domingo, 14 de septiembre de 2025

CONCIERTO_SABADO 27 DE SEPTIEMBRE 2025_SUSAN SANTOS

 


Susan Santos es una apasionada guitarrista autodidacta española. Guitarrista zurda, compone sus propias canciones, que reflejan su singular combinación de ritmo y texturas, celebrando su capacidad creativa y su condición de artista única.

  

El talentoso guitarrista y cantautor español ha pasado años actuando en lugares famosos y consagrados y en numerosos festivales por toda Europa, México y América.

  

Ha compartido escenario con Billy Gibbons de ZZ Top y ganó el premio a la "Mejor Interpretación Musical " en los Premios Europeos de Blues de 2018. También recibió el premio al "Mejor Álbum Femenino " en los Premios de la Crítica de Los Ángeles de 2019. Santos ha grabado cinco álbumes, entre ellos "Take Me Home" (2010), "Shuffle Woman" (2012), "Electric Love" (2014), "Skin & Bones" (2016), "No U Turn" (2018) y el EP "The LA Sessions" (2020), y "Sonora", su sexto álbum de estudio, publicado el 5 de abril de 2024.

  


La excelente voz de Susan y su atractivo estilo de guitarra, junto con su fuerte presencia en el escenario, han demostrado ser una experiencia refrescante en la escena del blues y el rock contemporáneo.


Es una guitarrista con un magnetismo especial. Es una auténtica profesional, seria y solvente. – Billy Gibbons, ZZ .Top


"Tornado de guitarra española: líneas de guitarra punzantes y sinuosas, riffs potentes, slide suntuoso, canciones geniales y un trío potente y espectacular" - Get Ready to Rock, Reino Unido


Susan Santos es una heroína de la guitarra. Tiene talento de sobra. Santos también es una compositora consumada que crea temas contundentes y pegadizos. Puede soltar un blues profundo de 12 compases y llorar como nadie. (Blues Blast Magazine, EEUU)


“Sonora” es el álbum del desierto y su gente. Las canciones narran historias que abarcan desde la supervivencia, la sed, los forajidos, la huida y la libertad, con un trasfondo de escorpiones, lagartos y correcaminos. Antes de escucharlo, es muy recomendable emprender el viaje con el tanque lleno y no recoger a ningún autoestopista.


https://www.youtube.com/watch?v=7MdQM02UROE&list=RD7MdQM02UROE&start_radio=1



miércoles, 30 de julio de 2025

Concierto Sábado 06/09/25_ Mississippi Queen & the Wet Dogs _ Ibai Garcia Projet

 


Mississippi Queen & The Wet Dogs

Esta banda bilbaína de funky rock&soul creada en 2015 tiene todos los ingredientes para conquistar al público: un repertorio que abarca muchas ramas de la música negra, una voz excepcional al frente de la banda y una fuerza conjunta sobre el escenario que emociona y arrastra. Sus directos mezclan temas propios con versiones de artistas clásicos y actuales en una amalgama de estilos: soul, funk, blues, gospel, country,...


Banda fundada por Inés Eleuteria (corista de Travellin Brothers), quien mezcla fuerza y sentimiento en la voz con la naturalidad al moverse en el escenario, y Aitor Zorriketa "The Malamute", quien muestra a la guitarra una tremenda sensibilidad expresiva y versátil en estilo. Completan esta familia musical Ander Alonso a la batería, Mikel Núñez a las teclas y Jon Carranza al bajo, todos ellos músicos de enorme calidad y dilatada experiencia.



Mississippi Queen & The Wet Dogs lanzan en enero de 2019 su primer álbum, Try Me, con el firme propósito de hacerse un hueco en el circuito nacional de música negra, y lo consiguen, tocando en el BBK Music Legends Festival, La Grapa Black Music Festival y festivales de blues de Sanbar, Reus y Burlada, entre otros; y compartiendo escenario con artistas como Beach Boys, Ben Harper, Kitty Daisy & Lewis, Watermelon Slim, Earl Thomas o Travellin Brothers. En noviembre de 2020 publican el single con videoclip Welcome Home grabado en Estudios Mans (Galicia). El 15/11/2024 sale a la luz el segundo trabajo de la banda, Phoenix, un LP de 8 temas originales con los que siguen explorando y desarrollando su identidad musical.


En definitiva, Mississippi Queen & The Wet Dogs se propone ser una de las bandas referentes de la música negra nacional. Su directo es una cita obligada con el soul más versátil; te hará bailar y cantar, te hará gozar y de seguro te emocionará. No te los pierdas.


Selecciones y concursos

·    Seleccionados por la AIE para el ciclo de enero-junio de 2020 de AIEnruta Artistas.

·   Ganadores SubeRock 2020.

·   Ganadores Sonidos Mans 2020.


https://www.youtube.com/watch?v=ZZvnp9vsOos&list=RDZZvnp9vsOos&start_radio=1


Ibai Garcia Blues Project 


es la nueva propuesta del guitarrista y compositor referente del

Blues en Euskadi.

Tras la publicación de 2 LPs y las numerosas giras durante casi 10 años por toda la península con la exitosa banda de blues/southern Lomoken Hoboken, el guitarrista decide emprender su carrera en solitario.

Para este proyecto se rodea de algunos de los mejores músicos de Bizkaia:

 

El frontman Charlie Santiago, profesor de canto certificado, es un vocalista y compositor con muy diferentes registros. Además de ser miembro destacado de bandas que ya han cosechado numerosos sold out como Goizargi Gospel Choir, Kuttune o Div@s of soul, lidera una de las bandas más prometedoras del hard rock vasco, como es Ready I'm fire.

La sección rítmica está formada por uno de los baterías más reconocidos de Euskadi, Aritza Castro, y el bajista y productor de la Fotown, Fernando Solla "Fo".

Aritza es músico de sesión habitual en estudios como Sweet Saul Music o los propios Chromaticity studios, Aritzay licenciado en superior de Jazz por el conservatorio de Pamplona. Además de liderar su propio proyecto, con el que lleva varios años girando por la península con algunos de los músicos más destacados del jazz nacional, es el batería oficial de varias formaciones de diferentes estilos musicales como Div@s of soul, Gonzalo Portugal, Edgar blues trio, Garamendi, Blues Morning Singers, Southern lights y un largo etc...





Fernando, por su parte, es un viejo conocido de la escena blues de Bizkaia. Además de haber sido miembro fundador y productor de bandas como Mike Hammer & the taxi drivers, Lomoken Hoboken, Mercado Negro o River Oaks District, ha acompañado en sus giras por España como bajista a reconocidos músicos de la escena blues americana como el texano Tyrone Vaughan (sobrino de Stevie Ray) o el mítico bluesman de Chicago Khalif Wailin' Walter.

Completa la banda Israel Santamaría, teclista todoterreno, de muy amplio registro que es también un viejo conocido en la escena blues/jazz bizkaína.

Tras la publicación y presentación de su disco "Chasing the blues" en marzo 2024 y las excelentes críticas que ha cosechado por parte de expertos y público, la banda ha formado parte del cartel de algunos de los festivales de blues más relevantes a nivel nacional;

Entre ellos el Arenal blues en Jávea, Arrasate blues, el ciclo Musikauzo en Bilbao y el ciclo Verano se escribe con blues en Salamanca. Además recientemente han participado en uno de los festivales más importantes de la Península, como es el Bilbao blues, con más de 6000 personas de aforo.


https://www.youtube.com/watch?v=G4u65jMvaVs


domingo, 6 de julio de 2025

CONCIERTO SABADO 26 DE JULIO_VANESSA COLLIER

 



Vanessa Collier: a punto de descubrir a una fuerza imparable del saxofón

 Originaria de Texas y actualmente afincada en Maryland, está considerada una de las grandes revelaciones del saxofón contemporáneo. Aporta además una voz poderosa y una presencia escénica vibrante. Para ella, el saxofón es lo más parecido a la voz humana, y tan expresivo como ella misma. Muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo en directo.

Con apenas veintipocos años, Collier ya ha dejado huella por donde pasa. Su música se mueve con naturalidad entre el funk, el blues, el soul y el rock, combinando técnica, emoción y una energía desbordante. Comenzó a tocar el saxofón a los 9 años, y tras formarse en la prestigiosa Berklee College of Music —donde obtuvo una doble titulación en Interpretación e Ingeniería de Producción Musical—, salió de gira junto a la leyenda del blues eléctrico Joe Louis Walker, con quien compartió escenario durante año y medio.

Desde que en 2013 comenzó su carrera como solista, ha dejado atrás cualquier timidez para convertirse en una artista segura, apasionada y profundamente carismática. Ha sido nominada tres veces a los Blues Music Awards y una vez a los Blues Blast Awards, y cuenta ya con cuatro álbumes muy bien recibidos por la crítica especializada.




No son simplemente los reconocimientos que ha acumulado hasta ahora , es el hecho de que ella ha ganado todos estos premios mientras su carrera todavía está comenzando. 

Hoy en día Collier pasa gran parte de su tiempo en la carretera, actuando en algunos de los festivales de música más prestigiosos del mundo y llevando su música y su saxo a todas las audiencias posibles.

En amcBOCANEGRA tendremos la suerte de descubrirla en directo. Una artista de carácter, fuerza y entrega total… que estamos a punto de disfrutar el sábado 26 de julio.


https://www.youtube.com/watch?v=qz57R8qDA2w&list=RDqz57R8qDA2w&start_radio=1


jueves, 8 de mayo de 2025

CONCIERTO _JOEL_SABADO 07 DE JUNIO _23H15

 







 
Joël es el encuentro de 8 músicos de la escena parisina y lionesa unidos en torno a un proyecto común, el amor por la música en toda su diversidad. Las influencias son numerosas: funk, soul, rock, pop, folk… Un poco como si David Crosby se hubiera sentado con los Meters, como si Alabama Shakes hubiera compartido una partida de petanca con Pink Floyd, como si los Black Keys se hubieran apoyado en la barra con Joe Cocker.

Joel es un poco de todo eso al mismo tiempo.


JOEL: Un proyecto común: el amor por la música en toda su diversidad reunió a 8 músicos de la escena musical de París y Lyon. Las influencias son numerosas: funk, soul, rock, pop, folk... Es como si David Crosby hubiera tenido una reunión con los Meters, como si Alabama Shakes hubiera compartido una partida de petanca con Pink Floyd, como si los Black Keys hubieran tenido una fiesta en un bar con Joe Cocker.

Joel, es un poco de todo esto a la vez.



miércoles, 23 de abril de 2025

CONCIERTO SABADO 03 DE MAYO_SPLINTER_ 23H15


 De las cenizas de Death Alley, Birth of Joy, and Vanderbuyst, ahora se han aliado para crear esta super banda de rock con un hamond que te hara vibrar como nunca ellos son SPLINTER!!!

Con una gran experiencia musical, Douwe, Sander, Gertjan y Barry formaron una nueva banda, una que irradia una energía punk desenfrenada. Los cuatro habían realizado giras por todo el mundo con Death Alley, Birth of Joy y Vanderbuyst, pero esos sonidos más pesados ahora dan paso al placer puro y las melodías pegadizas de Splinter. 

El álbum debut de Splinter, 'Filthy Pleasures', es aproximadamente 100% energía (punk) sin cortes. Birth of Death fue el título de la gira de despedida conjunta de Birth of Joy y Death Alley, una gira que terminó con entradas agotadas en Paradiso (Ámsterdam) a principios de 2019. Solo unos meses después, la muerte de estos dos pesos pesados del underground holandés daría lugar al nacimiento de algo nuevo. Junto con el baterista Barry (del grupo de hard rock Vanderbuyst, que se disolvió en 2015), el cantante Douwe y el guitarrista Sander (Death Alley) sedujeron al organista Gertjan (Birth of Joy) para que formaran un nuevo supergrupo de rock: Splinter. “Lo más importante para nosotros era capturar energía pura y franqueza en nuestra música de nuevo”, dice Douwe.



 Esta energía crea canciones electrizantes que son instantáneamente pegadizas y nuevas, incluso si el sonido es una mezcla poco ortodoxa de rock de diferentes épocas. 

En resumen: Splinter es rock fresco y bailable, con un órgano Hammond. 

Gertjan sobre el Hammond: “En su época, se inventó como una alternativa barata para las iglesias pequeñas que no podían permitirse un órgano de tubos grande. Lamentablemente para esos feligreses decentes, los jóvenes se enteraron y lo usaron en su lugar para su música de rock 'n' roll. Así que en realidad este instrumento es inherentemente rebelde y desafiante. Brillante, ¿no? “Nos viene bien como banda”. 

Splinter está hecho del mismo patrón que esos jóvenes descarados, en contraste con el gris y aburrido establishment, con sus lugares limpios y ordenados y su música reciclada sin fin. Splinter quiere unir a aquellos que buscan alternativas y abrir nuevos caminos, en lugar de seguir a la manada. Puede parecer una ambición seria, y tal vez lo sea, pero al final todo se reduce a la energía pura que une a la gente. Y eso es exactamente de lo que trata esta banda. Esta energía, combinada con un formidable conjunto de talento musical, llevó a la banda a grabar accidentalmente su primer álbum de larga duración en una sesión de estudio de dos días. La idea inicial era grabar un sencillo ese fin de semana. “Pero la grabación fue tan fluida”, recuerda Sander. “Después de una toma de Brand New Future, nos miramos y nos encogimos de hombros, ya que no había necesidad de otra toma”. 

Brand New Future es el primer sencillo del álbum debut de Splinter, “Filthy Pleasures”. Es el primer álbum publicado por el nuevo sello berlinés Robotor Records, fundado y dirigido por los chicos de Kadavar.




domingo, 30 de marzo de 2025

Concierto Sábado 12/04/2025_ NOA & THE HELL DRINKERS




La banda donostiarra Noa & The Hell Drinkers nace en 2016, a raíz de que sus integrantes encontraran una pasión conjunta en la mezcla de sus influencias musicales más negras, así como en las ganas que tenían de crear una banda con sonido “sucio y engrasado”.

 

Un año después presentan en vivo su trabajo en distintos escenarios emblemáticos y sacan a la luz su primer LP, un disco que recopila 12 de las canciones más representativas de sus conciertos, grabadas en directo y en el que buscaron el sonido más “añejo posible, como grababan los artistas clásicos”.

 

Durante 2018 y 2019 se convirtieron en habituales de grandes citas musicales como el Hondarribia Blues Festival, Benicàssim Blues Festival, TolosandBlues Festival, Burlada Blues Festival, Heineken Jazzaldia o el Udazkena Blues, donde comparten escenario con artistas referenciales en la escena del blues nacional e internacional.

 




Con “Craft Blues” llega la confirmación de su propio sonido, consiguiendo una gran aceptación y numerosos sold outs tanto a nivel local como nacional. Afrontan este año con más ganas de R&R y carretera que nunca presentando sobre los escenarios su show «Thunder Tour 22» donde su prioridad e ilusión sigue siendo acercar a la gente la magia del blues-rock.


Noa & The Hell Drinkers fueron la banda ganadora del prestigioso European Blues Challenge 2023, tras una gira europea 2023-2024 apoteósica por escenarios de Portugal, Suiza, República Checa, Alemania, Rumanía, Polonia, Francia y España, el próximo 17 de mayo quiere celebrarlo en casa por todo lo alto con un evento muy especial: una noche blues & roll mágica con colaboraciones de grandes amigos y músicos nacionales e internacionales.

https://youtu.be/1LUYi2hVR7Q


domingo, 16 de marzo de 2025

PRIMAVERA RURAL FESTIVAL_22/03/2025

 



Sergi Estella es el “one man band” (hombre orquesta) de Rubí que crea sus propios instrumentos con cualquier objeto. Este músico multiinstrumentista, toca la batería con los pies, mientras rasca instrumentos hechos por sí mismo, instrumentos tan únicos como una escoba eléctrica o una guitarra hecha con latas de cerveza.

 


La música de Sergi Estella está influenciada sobre todo por estilos como el blues, el folk y el rock. Con su formación atípica y sus instrumentos caseros, el sonido de Sergi Estella consigue esa crudeza y autenticidad que le caracterizan.

 

Toda una oportunidad para ver en vivo a un músico con un directo enérgico y genuino, al que se suman su sonido único con un humor satírico que también queda patente en su puesta en escena.

 

Néstor Pardo comenzó su carrera con tan solo diecinueve años liderando la banda The Loveless Cousins.

En Madrid comienza un nuevo proyecto junto a Roi Fontoira ( The Limboos ), con el que monta en 2009 la banda The Allnight Workers

En 2013 comienza su carrera en solitario como PARDO, proyecto con el que graba dos discos en inglés, hasta el 2015, año en el que decide comenzar a escribir en Castellano.

En 2016 sacar al mercado ” Siento No Haber Sido Lo Esperado ”

En 2020 sale a la luz Santa Cruz producido por Mario Cobo


Después de 15 años ininterrumpidos de carrera, y tras haber saboreado todos los géneros que han dibujado la música popular moderna (rockabilly, rythm and blues, country, folk, pop), Néstor Pardo cierra un círculo vital en Letters from Clarksdale. Tras el largo viaje, ha asumido definitivamente el papel que le corresponde a nuestra generación: ser el vaso transmisor generacional entre dos mundos, uno que viene y otro que se va, mostrando la razón de la esencial universalidad del blues

 

Thomas KAHN llamado “El Principito del Soul” por Rolling Stones Magazine, es un cantante, compositor e interprete de 35 años. Su tono de voz singular posee una reminiscencia de los más importantes cantantes del Black American Soul de los 60´s. Algunas de sus referencias parten desde Lee Fields, Charles Bradley hasta Selah Sue y Black Pumas. 

En el escenario, con su poderoso brass band, sin dudas ejecuta un espectáculo dinámico y Soulful. Con su último álbum “This is real” lanzado en 2022, ha sido invitado a « Taratata », uno de los shows televisivos de música más conocido en Francia, y además de múltiples festivales reconocidos y salas de conciertos.

 

 

Rudy Mills

Rudolph "Rudy" Methaian Mills es un músico de reggae conocido por sus lanzamientos durante la era del rocksteady en la década de 1960. Fue descubierto por el productor Derrick Harriott, quien lanzó su exitosa canción "A Long Story"

 



 

Keith & Tex hoy en día son un icono del rocksteady jamaicano, con clásicos, ya para toda la vida, como 'Tonight', 'This Is My Song' o 'Stop That Train', tema mundialmente conocido por su aparición en la película 'The Harder They Come' de Jimmy Cliff. Sus últimos discos han sido editados por el sello Liquidator Music bajo producción de Roberto Sánchez. En 2023 se han embarcado en la gira llamada 'Rocksteady Got Soul' junto a Rudy Mills, otra leyenda jamaicana de los años 60, y al grupo alemán The Steadytones, quienes ponen una sólida base instrumental a esta aventura musical sin precedentes.

Los Steadytones fusionan el reggae temprano, el ska y el rocksteady en una mezcla explosiva y deslumbrante. El concepto estilístico de la banda abarca atributos diversos y eclécticos de todas las variedades de música jamaicana hasta finales de los años 60. Se dedican al sonido histórico único de Trojan, que, con un toque contemporáneo, resulta fácilmente reconocible en sus grabaciones.




 


jueves, 6 de febrero de 2025

CONCIERTO SÁBADO 22 DE FEBRERO_ FUERA DE SERIE_ THE ELECTRIC BUFFALO

 



LA EMBLEMÁTICA BANDA GIJONESA DE LOS AÑOS 80 REGRESA
 TRES DÉCADAS DESPUÉS.

Banda asturiana de pop-rock formada en 1983 en Gijón inicialmente por Luís Núñez (voz y guitarra), Víctor Ruiz (bajo y coros) y Amancio Sierra (batería). Posteriormente se incorporaría L. Antiñolo "Kike" (guitarra y coros) y Michael J. Cohen (batería), sustituyendo a Amancio.

Fuera de Serie fue un grupo de potentes canciones pero con suerte nula. El grupo lo crearon Núñez y Ruiz a partir de Sombrero de Copa.

 

Se centraron en el sonido inglés de la new wave y los inicios del after-punk. Les ayudó Mento Hevia, que por aquel momento grababa maquetas en Gijón, quien también intervino en la grabación de la primera demo de Fuera de Serie. Los sellos del Foro, más interesandos en otras historias, les dan la espalda y surge un curioso acuerdo con la Sociedad Fonográfica Asturiana.

En 1984 editan para la SFA un Mini-Lp titulado 'Vanidad masculina' que fue grabado en los Estudios Norte de Gijón y mezclado en Doublewtronics, corriendo la producción a cargo de Jesús Gómez. En este disco colaboraron Mento Hevia (sintetizador) y René de Coupeaud (piano). El diseño de la carpeta fue de Nacho Rivera y P. Currás. El disco se vende muy bien y ya se empieza a considerar que la banda es el tercer grupo del Principado, tras Ilegales y Los Locos.

 


«Volvimos con la idea de rememorar viejas canciones, pero tenemos la intención de volver a hacer cosas nuevas»

Un poco más ‘vieyos’ pero con muchas ganas de hacer música, así regresaron los miembros del icónico grupo de los ochenta Fuera de Serie. Una vuelta que promete mucho más que el recuerdo de antiguos temas.


THE ELECTRIC BUFFALO

The Electric Buffalo (Oviedo) surge, como idea, en un garito de costumbres rockeras allá por el año 2006, en Oviedo. Álvaro y Wilón, fans estudiosos y entusiastas de los Gov’t Mule, acuerdan, entre vapores etílicos y con el Deepest End de fondo toda la noche (cortesía de Chiri y Noe, porque en su casa, el Sweet Home, sabían cuidar bien de su gente), formar una banda con una única condición: hacer exactamente lo que les dé la gana sin ninguna prisa ni pretensión.

Ahí surgió la idea, pero faltaba la banda. El siguiente paso fue buscar un bajista y decidieron tantear a Alejandro “Espina”. Jandro, bajista de Ilegales por aquella época, era muy conocido también por haber sido profesor de bajo en el Taller de Músicos de Oviedo y por suministrar risas, comedia a paladas, cervezas y música en otro garito rockero y molón de la calle Martínez Vigil de Oviedo, La Armónica Blues Bar, que regentaba su mujer, Irene.

No se hizo de rogar. Álvaro se lo planteó y Jandro dijo “sí” al momento.

A partir de ahí, fueron largas mañanas de ensayos en Agüera (La Regueras-Asturias) a unos 30 minutos en coche de la capital, previo paso por Casa Edelmiro a desayunar religiosamente. Entre 2006 y 2009 se fue cociendo el que sería el primer álbum de la banda “Hidin’ from the Butcher” (2009), la primera y única referencia de Ouroboros Records; una autoedición que tuvo a los mandos al sumo sacerdote de Eclipse Estudios, el gran Dani “Desmond” Sevillano.



Van pasando los años desde la salida del disco y la banda va juntándose en las pocas ocasiones que Ilegales y los otros proyectos de Álvaro y Wilón les van dejando. Pero, bueno... esa era la premisa básica, ¿no? No rush. Take your time. En 2016 estaba el segundo largo de la banda, “Keepin’ it warm” (Boomerang Discos), calentito y a punto de salir del horno, cuando ocurrió lo absolutamente inesperado y devastador.

La muerte de Alejandro.





 



HEMEROTECA DE LOS CONCIERTOS Y ACTIVIDADES

DONDE ESTAMOS