domingo, 16 de marzo de 2025

PRIMAVERA RURAL FESTIVAL_22/03/2025

 



Sergi Estella es el “one man band” (hombre orquesta) de Rubí que crea sus propios instrumentos con cualquier objeto. Este músico multiinstrumentista, toca la batería con los pies, mientras rasca instrumentos hechos por sí mismo, instrumentos tan únicos como una escoba eléctrica o una guitarra hecha con latas de cerveza.

 


La música de Sergi Estella está influenciada sobre todo por estilos como el blues, el folk y el rock. Con su formación atípica y sus instrumentos caseros, el sonido de Sergi Estella consigue esa crudeza y autenticidad que le caracterizan.

 

Toda una oportunidad para ver en vivo a un músico con un directo enérgico y genuino, al que se suman su sonido único con un humor satírico que también queda patente en su puesta en escena.

 

Néstor Pardo comenzó su carrera con tan solo diecinueve años liderando la banda The Loveless Cousins.

En Madrid comienza un nuevo proyecto junto a Roi Fontoira ( The Limboos ), con el que monta en 2009 la banda The Allnight Workers

En 2013 comienza su carrera en solitario como PARDO, proyecto con el que graba dos discos en inglés, hasta el 2015, año en el que decide comenzar a escribir en Castellano.

En 2016 sacar al mercado ” Siento No Haber Sido Lo Esperado ”

En 2020 sale a la luz Santa Cruz producido por Mario Cobo


Después de 15 años ininterrumpidos de carrera, y tras haber saboreado todos los géneros que han dibujado la música popular moderna (rockabilly, rythm and blues, country, folk, pop), Néstor Pardo cierra un círculo vital en Letters from Clarksdale. Tras el largo viaje, ha asumido definitivamente el papel que le corresponde a nuestra generación: ser el vaso transmisor generacional entre dos mundos, uno que viene y otro que se va, mostrando la razón de la esencial universalidad del blues

 

Thomas KAHN llamado “El Principito del Soul” por Rolling Stones Magazine, es un cantante, compositor e interprete de 35 años. Su tono de voz singular posee una reminiscencia de los más importantes cantantes del Black American Soul de los 60´s. Algunas de sus referencias parten desde Lee Fields, Charles Bradley hasta Selah Sue y Black Pumas. 

En el escenario, con su poderoso brass band, sin dudas ejecuta un espectáculo dinámico y Soulful. Con su último álbum “This is real” lanzado en 2022, ha sido invitado a « Taratata », uno de los shows televisivos de música más conocido en Francia, y además de múltiples festivales reconocidos y salas de conciertos.

 

 

Rudy Mills

Rudolph "Rudy" Methaian Mills es un músico de reggae conocido por sus lanzamientos durante la era del rocksteady en la década de 1960. Fue descubierto por el productor Derrick Harriott, quien lanzó su exitosa canción "A Long Story"

 



 

Keith & Tex hoy en día son un icono del rocksteady jamaicano, con clásicos, ya para toda la vida, como 'Tonight', 'This Is My Song' o 'Stop That Train', tema mundialmente conocido por su aparición en la película 'The Harder They Come' de Jimmy Cliff. Sus últimos discos han sido editados por el sello Liquidator Music bajo producción de Roberto Sánchez. En 2023 se han embarcado en la gira llamada 'Rocksteady Got Soul' junto a Rudy Mills, otra leyenda jamaicana de los años 60, y al grupo alemán The Steadytones, quienes ponen una sólida base instrumental a esta aventura musical sin precedentes.

Los Steadytones fusionan el reggae temprano, el ska y el rocksteady en una mezcla explosiva y deslumbrante. El concepto estilístico de la banda abarca atributos diversos y eclécticos de todas las variedades de música jamaicana hasta finales de los años 60. Se dedican al sonido histórico único de Trojan, que, con un toque contemporáneo, resulta fácilmente reconocible en sus grabaciones.




 


jueves, 6 de febrero de 2025

CONCIERTO SÁBADO 22 DE FEBRERO_ FUERA DE SERIE_ THE ELECTRIC BUFFALO

 



LA EMBLEMÁTICA BANDA GIJONESA DE LOS AÑOS 80 REGRESA
 TRES DÉCADAS DESPUÉS.

Banda asturiana de pop-rock formada en 1983 en Gijón inicialmente por Luís Núñez (voz y guitarra), Víctor Ruiz (bajo y coros) y Amancio Sierra (batería). Posteriormente se incorporaría L. Antiñolo "Kike" (guitarra y coros) y Michael J. Cohen (batería), sustituyendo a Amancio.

Fuera de Serie fue un grupo de potentes canciones pero con suerte nula. El grupo lo crearon Núñez y Ruiz a partir de Sombrero de Copa.

 

Se centraron en el sonido inglés de la new wave y los inicios del after-punk. Les ayudó Mento Hevia, que por aquel momento grababa maquetas en Gijón, quien también intervino en la grabación de la primera demo de Fuera de Serie. Los sellos del Foro, más interesandos en otras historias, les dan la espalda y surge un curioso acuerdo con la Sociedad Fonográfica Asturiana.

En 1984 editan para la SFA un Mini-Lp titulado 'Vanidad masculina' que fue grabado en los Estudios Norte de Gijón y mezclado en Doublewtronics, corriendo la producción a cargo de Jesús Gómez. En este disco colaboraron Mento Hevia (sintetizador) y René de Coupeaud (piano). El diseño de la carpeta fue de Nacho Rivera y P. Currás. El disco se vende muy bien y ya se empieza a considerar que la banda es el tercer grupo del Principado, tras Ilegales y Los Locos.

 


«Volvimos con la idea de rememorar viejas canciones, pero tenemos la intención de volver a hacer cosas nuevas»

Un poco más ‘vieyos’ pero con muchas ganas de hacer música, así regresaron los miembros del icónico grupo de los ochenta Fuera de Serie. Una vuelta que promete mucho más que el recuerdo de antiguos temas.


THE ELECTRIC BUFFALO

The Electric Buffalo (Oviedo) surge, como idea, en un garito de costumbres rockeras allá por el año 2006, en Oviedo. Álvaro y Wilón, fans estudiosos y entusiastas de los Gov’t Mule, acuerdan, entre vapores etílicos y con el Deepest End de fondo toda la noche (cortesía de Chiri y Noe, porque en su casa, el Sweet Home, sabían cuidar bien de su gente), formar una banda con una única condición: hacer exactamente lo que les dé la gana sin ninguna prisa ni pretensión.

Ahí surgió la idea, pero faltaba la banda. El siguiente paso fue buscar un bajista y decidieron tantear a Alejandro “Espina”. Jandro, bajista de Ilegales por aquella época, era muy conocido también por haber sido profesor de bajo en el Taller de Músicos de Oviedo y por suministrar risas, comedia a paladas, cervezas y música en otro garito rockero y molón de la calle Martínez Vigil de Oviedo, La Armónica Blues Bar, que regentaba su mujer, Irene.

No se hizo de rogar. Álvaro se lo planteó y Jandro dijo “sí” al momento.

A partir de ahí, fueron largas mañanas de ensayos en Agüera (La Regueras-Asturias) a unos 30 minutos en coche de la capital, previo paso por Casa Edelmiro a desayunar religiosamente. Entre 2006 y 2009 se fue cociendo el que sería el primer álbum de la banda “Hidin’ from the Butcher” (2009), la primera y única referencia de Ouroboros Records; una autoedición que tuvo a los mandos al sumo sacerdote de Eclipse Estudios, el gran Dani “Desmond” Sevillano.



Van pasando los años desde la salida del disco y la banda va juntándose en las pocas ocasiones que Ilegales y los otros proyectos de Álvaro y Wilón les van dejando. Pero, bueno... esa era la premisa básica, ¿no? No rush. Take your time. En 2016 estaba el segundo largo de la banda, “Keepin’ it warm” (Boomerang Discos), calentito y a punto de salir del horno, cuando ocurrió lo absolutamente inesperado y devastador.

La muerte de Alejandro.





 



lunes, 30 de diciembre de 2024

CONCIERTO XVII ANIVERSARIO_ GREEN DESERT WATER_ AMANN & THE WAYWARD SONS_SÁBADO 25/01/25_22H45

 


Green Desert Water (GDW) emerge para delicia de sus fans, como un oasis en el desierto, reafirmando con su nuevo trabajo que la banda asturiana se ha consagrado como uno de los más sólidos referentes del Stoner Rock que el panorama musical a nivel internacional pueda ofrecer.

 

En 2018 veía la luz «Solar Plexus», avalado por el prestigioso sello «Small Stone Records» convirtiendo así a GDW en la primera y única banda en España en trabajar con la afamada casa norteamericana. Solar Plexus fue elegido por numerosos medios como uno de los mejores lanzamientos del Stoner Rock en 2018 advirtiendo así de la intensidad y frescura que la formación le brinda a este género musical.


 

En 2021 vuelven a la carga con “BLACK HARVEST” con un sonido más potente, más duro, más compacto y más intenso pero sin perder la esencia atmosférica y bluesy que caracteriza su personalidad sonora. Producido por Pablo Martínez y Diego Martínez “Manfred” en Ovni estudio, el disco verá la luz en este año 2021 (pronto anunciaremos su lanzamiento y sello) Green Desert Water destila una personalidad y carácter diferentes. Su público, repartido a ambos lados del océano Atlántico, constata en cada uno de sus conciertos que la conexión entre los fans y el conjunto es relativa a otra dimensión, nos recuerda que determinada música es magia, elevando cada cita a la categoría de experiencia. Feroces riffs, distorsiones psicodélicas, intensos descensos y ascensos escoltan la voz que da letra a canciones que te envolverán con una pasión inusitada. GDW está en otra clave, otra frecuencia, y tal inmersión musical lleva a, inevitablemente, agudizar todos los sentidos para empaparte de su esencia que nos evoca a singulares momentos de los míticos Black Sabbath en los 70 ́s.

 

Su último Tour por los Estados Unidos, en 2019, donde han compartido cartel con Red Fang, John García (ex Kyuss) and The Band Of Gold, Radio Moscow, Sasquatch y Nebula, entre otros, difundiendo su propuesta en festivales de Las Vegas, Oceanside o Palm Springs, ha sido otra prueba más de la conexión exquisita entre el público y los músicos.


https://www.youtube.com/watch?v=VWDwZT0Tjn0














Prepárate para disfrutar del sonido crudo y sin complejos del blues rock moderno de AMANN & THE WAYWARD SONS desde Bilbao, País Vasco, España.

Desde 2016, este poderoso cuarteto, liderado por el carismático líder Pablo Amann, ha estado sacudiendo escenarios con sus melodías conmovedoras directamente desde las entrañas. Con Pablo como voz principal y guitarra, Israel Santamaría a los teclados, Jon Ander Madina al bajo y Txema Arana a la batería, esta formación es una fuerza a tener en cuenta.

Siente el pulso de su música mientras mezclan pasión y garra en cada acorde, encarnando la verdadera esencia del Blues, Soul y Rock 'n' Roll.





HEMEROTECA DE LOS CONCIERTOS Y ACTIVIDADES

DONDE ESTAMOS