lunes, 30 de diciembre de 2024

CONCIERTO XVII ANIVERSARIO_ GREEN DESERT WATER_ AMANN & THE WAYWARD SONS_SÁBADO 25/01/25_22H45

 


Green Desert Water (GDW) emerge para delicia de sus fans, como un oasis en el desierto, reafirmando con su nuevo trabajo que la banda asturiana se ha consagrado como uno de los más sólidos referentes del Stoner Rock que el panorama musical a nivel internacional pueda ofrecer.

 

En 2018 veía la luz «Solar Plexus», avalado por el prestigioso sello «Small Stone Records» convirtiendo así a GDW en la primera y única banda en España en trabajar con la afamada casa norteamericana. Solar Plexus fue elegido por numerosos medios como uno de los mejores lanzamientos del Stoner Rock en 2018 advirtiendo así de la intensidad y frescura que la formación le brinda a este género musical.


 

En 2021 vuelven a la carga con “BLACK HARVEST” con un sonido más potente, más duro, más compacto y más intenso pero sin perder la esencia atmosférica y bluesy que caracteriza su personalidad sonora. Producido por Pablo Martínez y Diego Martínez “Manfred” en Ovni estudio, el disco verá la luz en este año 2021 (pronto anunciaremos su lanzamiento y sello) Green Desert Water destila una personalidad y carácter diferentes. Su público, repartido a ambos lados del océano Atlántico, constata en cada uno de sus conciertos que la conexión entre los fans y el conjunto es relativa a otra dimensión, nos recuerda que determinada música es magia, elevando cada cita a la categoría de experiencia. Feroces riffs, distorsiones psicodélicas, intensos descensos y ascensos escoltan la voz que da letra a canciones que te envolverán con una pasión inusitada. GDW está en otra clave, otra frecuencia, y tal inmersión musical lleva a, inevitablemente, agudizar todos los sentidos para empaparte de su esencia que nos evoca a singulares momentos de los míticos Black Sabbath en los 70 ́s.

 

Su último Tour por los Estados Unidos, en 2019, donde han compartido cartel con Red Fang, John García (ex Kyuss) and The Band Of Gold, Radio Moscow, Sasquatch y Nebula, entre otros, difundiendo su propuesta en festivales de Las Vegas, Oceanside o Palm Springs, ha sido otra prueba más de la conexión exquisita entre el público y los músicos.


https://www.youtube.com/watch?v=VWDwZT0Tjn0














Prepárate para disfrutar del sonido crudo y sin complejos del blues rock moderno de AMANN & THE WAYWARD SONS desde Bilbao, País Vasco, España.

Desde 2016, este poderoso cuarteto, liderado por el carismático líder Pablo Amann, ha estado sacudiendo escenarios con sus melodías conmovedoras directamente desde las entrañas. Con Pablo como voz principal y guitarra, Israel Santamaría a los teclados, Jon Ander Madina al bajo y Txema Arana a la batería, esta formación es una fuerza a tener en cuenta.

Siente el pulso de su música mientras mezclan pasión y garra en cada acorde, encarnando la verdadera esencia del Blues, Soul y Rock 'n' Roll.





lunes, 25 de noviembre de 2024

CONCIERTO SÁBADO 14/12/2024_MUÑECO VUDÚ_READ BEANS AND PEPPER SAUCE


Con 7 álbumes producidos desde 2010 RED BEANS & PEPPER SAUCE se ha establecido como una referencia del Bluesrock clásico en Francia. Se trata de su segundo álbum "WHO MADE THE SAUCE ? (2012) que les permitió darse a conocer al ganar el trampolín del Festival de Blues de Cahors 2013. 

El productor Niko Sarran se unió a la banda y con 5 álbumes producidos entre 2015 y 2022 ,  y más de 400 conciertos, el quinteto se ganó una reputación digna de las "superbandas" de los años 70: músicos excepcionales que acompañan a un cantante con una voz poderosa.

"Jessyka Aké desprende tanta gracia y la banda tanta fuerza. Mantengamos la calma: este es el disco del año.  ROCK & FOLK

"Una banda hecha de hormigón armado al servicio de su impresionante cantante Jessyka Aké. PART OF GUITAR

"La magnífica voz consigue trascenderse a sí misma gracias a un colectivo de cuatro músicos extraordinarios. HARDFORCE

"La guitarra alcanza nuevas cotas". BLUES AGAIN

"Un sonido de tambor ENORME. 

MAGAZINE DRUMMER


OUI FM consagra a la banda y elige uno de sus temas para que aparezca en el recopilatorio "Saturday Night By Lespaule" (Warner, 2016) junto a artistas legendarios como Tina Turner, Red Hot Chili Peppers, Gary Moore, David Lee Roth, etc. Después, la reputación del quinteto de Montpellier cruzó las fronteras llevándolos a Alemania, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Dinamarca, etc. 


El nuevo álbum "-7-" se grabó en parte en los legendarios Rockfield Studios de Gales, donde han tocado QUEEN, OASIS, COLDPLAY, BLACK SABBATH, ROBERT PLANT, etc., y recibió una crítica muy favorable en la prensa francesa.


"El álbum es un blues-rock épico (...) rabioso hasta la médula y con tempos de rock pesado interpretado de forma virtuosa.

ROLLING STONE


En Francia y en el extranjero, han compartido escenario con artistas como: Martha High, Roy Hardgrove, Earth Wind & Fire Feat Al McKay, The Excitements, Dr Feelgood, Animals & Friends, Manu Lanvin, Sari Schoor, Ben Poole, Johnny Gallagher, Dumpstaphunk, Trust, The Sheriffs, Laura Cox, Dana Fuchs, King King, Electro Deluxe, Kid creole, Will Barber, etc.



La fantástica banda asturiana Muñeco Vudú estrena hoy su nuevo álbum de estudio “Sigamos vivos“. Un viaje vital en forma de vuelo raso, compuesto por 11 canciones grabadas entre los estudios ACME de Avilés, Ovni de Llanera y Satélite de Oviedo, bajo la producción, conjuntamente con Ivo Pérez, de Miguel Herrero, Pablo Martínez Pérez y Jorge Otero, respectivamente.

 

La historia de este disco comienza a contarse desde la portada, como los discos de antaño, en los que el continente era tan importante como el contenido. El artista ovetense Toño Velasco condensa, en un golpe de imagen, cartón y lienzo, toda una declaración de intenciones desde la primera toma de contacto con el disco: unos guantes de boxeo reposando de la lucha por la vida sobre un pie de un micrófono antiguo, con una bola del mundo de fondo y la vida asomando en forma de flor.

 


Muñeco Vudú es un ente independiente, alejado de modas, de los usos y las costumbres de las corrientes musicales que los desvíen de su camino. Idean, crean y producen la mayoría de sus videoclips, todo ello hecho de una manera muy coherente con su pensamiento y con el mensaje que quieren transmitir con su música.

Como dijo Santiago Alcanda en su pequeña reseña para Radio 3: “Sigamos vivos es un disco redondo, en todos los sentidos. 11 canciones que rebosan sentimiento y madurez, que sobrevuelan personajes que ríen, que se angustian, que hacen un viaje de ida hacia la paternidad, que relatan historias de lucha, de supervivencia y de despedida: la misma vida“.

 

Ivo Pérez (canciones, guitarra acústica y voz) se sitúa al frente de una banda que destaca por su solvencia en los estudios de grabación, pero que se muestra imparable en el escenario, en el directo. Junto a él, Borja García (guitarra eléctrica solista), Borja Sauras (batería, tambores y coros), Sergio Díaz (bajo y coros), Alfredo González (teclados y coros) y Ángel Miguel (guitarra eléctrica y coros).

 https://www.youtube.com/watch?v=6BJWO7ONM0Y


domingo, 27 de octubre de 2024

CONCIERTO SÁBADO 9 /11/2024_THE AGAPORNIS

 



The Agapornis es una banda de funk, soul y rock. Durante su larga trayectoria, desde sus inicios en 2011, se ha convertido en una de las bandas más representativas de la escena nacional de su género. El proyecto se caracteriza por un potente y vibrante directo, lleno de fuerza y emoción, con un repertorio arrollador que no da tregua al público. Tienen un estilo marcado principalmente por su sección de vientos poderosa, su base rítmica contundente y una salvaje voz que pone la guinda a este formación.

A punto de cumplir una década paseando su potente directo a nivel nacional por multitud de salas y festivales, The Agapornis acaban de publicar su cuarto álbum, titulado Start Over.




Tras sus dos primeros discos, Roll Out y Attitude y después de la publicación de su tercer trabajo, el EP Forty Years Late, en el que versionaron clásicos del rock, con este cuarto trabajo quieren “empezar de nuevo”, parafraseando el título del mismo, concebido como una manera de “llevarte a su terreno y hacerte volar a otra dimensión”, según detalla la nota de prensa.

Con Start Over la banda ofrece “descargas de su fuerte personalidad arraigada en el soul, funk y rock de la década de los 60 y 70, además puede contener trazas de psicodelia y afrobeat, dejando claro que lo que verdaderamente saben hacer, es provocar que bailes hasta la extenuación”.


https://www.youtube.com/watch?v=lnQ9puqDE88


domingo, 22 de septiembre de 2024

CONCIERTO SÁBADO 19/10/2024_ KIKO & THE BLUES REFUGEES

 



Kiko & The Blues Refugees consiguieron en 2 años lo que muchas bandas nunca han

conseguido con un sonido propio.

Un concierto de Blues Refugees está lleno de blues, rock'n'roll, funk y soul con equilibrio,

madurez y humor.

¿Qué música es? Buena música, música honesta, verdadera y orgánica.

Podría decirse que es un supergrupo formado por músicos expertos que hacen del Blues un

punto de partida para el cruce con diferentes estilos: ¡New Blues from the Old School!


Una banda con una crítica internacional arrolladora:

“No es un bluesman, pero tiene blues.

No es un hombre con alma, pero tiene alma. Es un cantante como pocos, su

voz es su gran tesoro, modulada, con muchos colores y matices escondidos sólo al

alcance de músicos que se reconocen en cualquier acorde que la música negra sea

capaz de emitir...

Bajo el nombre de The Blues Refugees, ha publicado "Threadbare",

un disco de blues moderno donde clasicismo y contemporaneidad se fusionan de

forma estimulante. La fuerza vocal de este hombre es irresistible, un verdadero placer

escucharlo sin condiciones.”

Carles Gatel - www.Blues21.com

Kiko a the Blues Refugees llegan por primera vez en gira a nuestro país para actuar en

diversos festivales y salas durante septiembre y Octubre de 2024 .



Kiko Pereira nació en Newark y cuenta con una carrera de más de 30 años dedicada

a la música y desde entonces ha participado en varios proyectos, como la Orquestra

de Jazz de Matosinhos, Mind da Gap, Zöe, entre otros.

Kiko Pereira es maestro en Interpretación Artística. También participó en los programas

“Operação Triunfo” y “The Voice Portugal” como entrenador vocal, y fue un activo muy

importante en el equipo de Austria que llegó al tercer lugar en el Festival de Eurovisión.

En 2003 lanzó su primer trabajo, “Raw”, que fue considerado en la revista All Jazz uno de

los mejores del año. Más tarde, en 2012, lanzó el álbum “L’USA” con el proyecto Kiko & the

Jazz Refugees granjeándose más de una vez el aplauso unánime de la crítica nacional e

internacional. Desde 2018 participó en el proyecto KITE que grabó el álbum “HAMSA”


que fue lanzado en varias publicaciones europeas.


António Mão de Ferro es uno de los guitarristas portugueses más importantes de los

últimos años. Con un estilo propio basado en el Blues y con un largo número de

proyectos musicales a sus espaldas como Minnemann Blues Band, Jerrel Lamar

(“Platters”), GNR, Xutos e Pontapés, Rui Veloso, entre otros.


Jorge Filipe Santos es uno de los dos músicos integrantes de la famosa banda que

surgió en los años 80, “Trabalhadores do Comércio”. Integra también el grupo “Arte &

Ofício” y colabora con músicos como Luís Portugal, André Sarbib entre tantos otros,

con una dilatada carrera musical de más de 40 años.


Carl Minnnemann es un prestigioso multiinstrumentista (con formación en contrabajo

clásico y Jazz) que colabora con artistas de renombre de diversas áreas musicales

como Rui Veloso, Maria João, Rui Reininho, Sofia Ribeiro, Budda Power Blues, Small

Trio, Lucia Martínez Quarteto, Kiko and the Jazz Refugees, entre otros.


João Cunha es también un músico de excelencia: Profesor de la Universidad de

Aveiro enseñando música, trabaja regularmente como Baterista. Colabora con

músicos como Antony & The Johnsons, Ivan Lins, Laurent Filipe, Luísa Sobral, Mário

Laginha, entre muchos otros. João Cunha sigue siendo profesor en el Conservatorio

de Música de Porto y en el Conservatorio de Vale do Sousa.


https://www.youtube.com/watch?v=5_HTHoIXA_I

domingo, 15 de septiembre de 2024

CONCIERTO SÁBADO 21/09/24_ CAITLIN KRISKO & THE BROADCAST_23h15




Nacida en Detroit, criada en Nueva York y residente en Asheville (Carolina del Norte), Caitlin Krisko se ha visto influida por los sonidos del rock and roll de la Costa Este, la Motown y la música de raíces. Krisko ha asombrado al público de América y Europa con sus giras incesantes de rock de raíces, con su propio estilo, repleto de voces agudas, ritmos potentes, letras emotivas y una composición innegable.

 


La banda está formada por Caitlin Krisko (voz principal), Aaron Austin (guitarra, coros), Michael W. Davis (batería), William Seymour (bajo, coros) y Tyler Housholder (percusión).

Caitlin Krisko and The Broadcast ha compartido cartel con artistas como Mavis Staples, Marcus King, Blackberry Smoke, The Avett Brothers y Greta Van Fleet.

 

El pasado otoño, la banda lanzó «Haunted by You», que se situó en el primer puesto de la lista de reproducción «Blues Ballads» de Spotify, cosechando elogios de la crítica por su blues conmovedor y la cautivadora interpretación de Krisko.

 

La banda ha trabajado con productores de la talla de Eric Sarafin (Ben Harper, Foreigner, Barenaked Ladies), y Jim Scott (Red Hot Chili Peppers, Tedeschi Trucks Band, Johnny Cash, Grace Potter) mientras que también lanzaron en 2020 el álbum «Lost My Sight» trabajando mano a mano con el legendario gigante de las sesiones; anterior miembro de Tedeschi Trucks Band, y Blackstar de David Bowie «Tim Lefebvre» y actual batería de TTB Tyler «Falcon» Greenwell.

Los fans de Krisko pueden esperar con impaciencia su cuarto single, «Operator», disponible en todas las plataformas a partir del 14 de julio, seguido de giras por EE.UU. y el Reino Unido durante el resto de 2023. Para estar al día y formar parte de la creciente base de fans de la banda, visita www.caitlinkriskoandthebroadcast.com para más detalles.   


https://youtu.be/SOKxZYiyg-w

domingo, 21 de julio de 2024

CONCIERTO VIERNES 06/09/24_STONE FUNDATION _23H15

 


STONE FUNDATION

La banda de soul de 8 miembros de Midlands, Stone Foundation, celebra 25 años increíbles de éxito con el lanzamiento de la antología retrospectiva 'Standing In The Light' el 30 de junio de 2023 a través de 100 Percent Records. Con esta colección, la banda buscará continuar con su rica racha de éxito, sus últimos cuatro álbumes se ubicaron en el Top 40 del Reino Unido (lista de álbumes) y el Top 10 del Reino Unido (lista independiente y también lista de vinilos), incluido, por supuesto , 'Outside Looking In' de 2022. The Mirror los describió como "Soul majestuoso y optimista. Impecable". 

 

'Standing In The Light' incluirá lo mejor de la producción de la banda a lo largo de ese cuarto de siglo y diez álbumes de estudio. La banda también actualizará la historia con la inclusión de dos temas nuevos: Stone Foundation está feliz de celebrar el camino recorrido, pero sigue pisando el acelerador. El álbum está disponible en una variedad de formatos físicos: 2 CD [33 temas] / 2 LP [22 temas] / boxset de 5 CD [78 temas, muchos de archivo/inéditos], así como en formato digital [que replica la lista de temas del 2 CD]. 

 

Este anuncio fue precedido por el lanzamiento del single 'B What U R' y el álbum seguirá el lanzamiento de otro single con 'Summer Feeling' que llegará el 27 de marzo en formato digital y 7". La banda es una gran defensora del formato 7", habiendo tenido una serie de éxitos número 1 en la lista de singles de vinilo, lo que los convirtió en uno de los artistas más exitosos en esa lista en la década de 2010. 

 


Conocidos por su espíritu colaborativo y su enfoque inclusivo, la banda colabora habitualmente con Paul Weller , que canta como líder en varias de sus canciones. Ha trabajado con ellos con frecuencia durante la última década, tanto en el catálogo de Stone Foundation como en su propio trabajo en solitario. 'Standing In The Light' cuenta con una envidiable lista de colaboradores, desde lo mejor del soul británico ( Weller, Mick Talbot, Dr Robert, Graham Parker y más) hasta las mejores voces del soul estadounidense ( Durand Jones, Melba Moore, Bettye LaVette, William Bell, Nolan Porter y más). 

 

"Standing In The Light" es otro gran paso adelante para esta banda en constante evolución. A lo largo del camino siempre han arado su propio surco y han forjado su propia suerte. Sin embargo, han disfrutado de difusión nacional en BBC 6 Music, BBC Radio 2, excelentes críticas de una gran variedad de publicaciones, tocaron en Glastonbury y agotaron las entradas de los shows principales en el Shepherd's Bush Empire y el Electric Ballroom de Londres. Stone Foundation ha sido recientemente telonero de Madness , The Specials , Jamiroquai , Mavis Staples y Paul Weller . Acaban de anunciar una gira del 25º aniversario para octubre /noviembre de 2023, que incluye una residencia de 2 noches en Islington Assembly Hall ; nunca hacen menos de 50 shows por año. 

 

La banda está consolidada, pero nunca es una institución.  Stone Foundation puede haber publicado diez álbumes de estudio y conmemorar 25 años juntos con este lanzamiento, pero aún se sienten como los desvalidos. "Standing In The Light" podría brindarles el protagonismo que se merecen. 

https://www.youtube.com/watch?v=TbIGGoSGOOY

miércoles, 5 de junio de 2024

Concierto_Sábado 08 de Junio 2024_QUINN DEVEAUX_ 23H15

 



Quinn DeVeaux pasó su infancia viviendo con su abuela, una ex cantante de jazz, a cuarenta kilómetros de Chicago, en Gary, Indiana, lugar de nacimiento de los Jackson 5. Debido al declive económico, DeVeaux, cuando todavía era un adolescente, se dirigió al oeste con sólo una guitarra y su privilegiada voz.


Finalmente encontró su camino a San Francisco, donde fue miembro fundador de Blue Roots, un grupo de corta duración pero casi mítico que operaba en el Mission District a principios del milenio. Además de DeVeaux, el grupo incluía a Lech Wierzynski y Nansamba Ssensalo, la pareja que luego formaría California Honeydrops, y al bajista Nate Brenner de Tune-Yards. Quinn lanzaría una serie de álbumes muy bien considerados en los años siguientes, obteniendo elogios de la prensa musical del

bay Area y reuniendo fanáticos con sus shows en vivo llenos de energía y baile. El crítico de rock Ian S. Port elogió a DeVeaux por “destilar décadas de blues, country, soul y gospel estadounidenses en un sonido funky que se siente tan auténtico como refrescante”.







 
https://youtu.be/zr4X7B9-5kI







sábado, 4 de mayo de 2024

Concierto sábado 25 de mayo_ BYWATER CALL_23h15

 



Fundados a principios de 2017, Bywater Call se ha ido haciendo un hueco en la escena del blues, soul y de sureño canadiense. Ese mismo año ganaba ya el premio al artista emergente en un festival del verano. Un año después hacía lo propio en el Concurso de Nuevos Talentos de la Sociedad de Blues de Toronto, defendiendo su título doce meses más tarde en Memphis, Tennessee.


En Meghan Parnell la banda tiene una cantante con mucha personalidad y una voz cruda y poderosa, algo que se puede comprobar en su álbum de debut homónimo, lanzado el 22 de noviembre, con diez canciones originales escritas por ella y Dave Barnes (con la colaboración puntual de Joe Ernewein y Tom Juhas). El grupo llega ahora a España para dar once conciertos dentro de su primera gira europea, en la que visitarán nueve países. Ella misma nos presenta a su formación. Fechas de la gira en la entrevista.


Meghan, aún no hace tres años que el grupo se formó y ya vais a venir a Europa. ¿Qué fue lo que os impulsó a formar la banda?



Llevábamos un tiempo queriendo empezar a componer nuestras propias canciones. Necesitábamos hacerlo para alimentar nuestro amor por el directo. Nos inspira el soul sureño, el rock de raíces, la guitarra slide, la música de las bandas numerosas. Estábamos empapados de mucha música increíble pero teníamos problemas para encontrar el tiempo necesario para ponerlo en marcha. Sabíamos que teníamos que darle el empujón necesario, así que yo dejé mi trabajo, buscamos quien nos contratase para nuestro primer concierto como Bywater Call y todo comenzó a partir de ahí.


Da la impresión de que el grupo no surge sin una experiencia previa. ¿Habíais trabajado previamente con otros proyectos?


Hemos trabajado con otras bandas a lo largo de los años. Mi primera experiencia como músico profesional fueron cuatro meses de contrato en Marruecos. Fue un salto al otro extremo, totalmente, pasando de actuar una o dos noches a la semana a, de repente, hacer seis noches a la semana durante cuatro meses. Supongo que fue buena preparación para esta gira que se nos viene encima. Todos los músicos del grupo tienen otros proyectos increíbles cuando están en casa.


Supongo que tendríais que buscar un punto en común de unión entre todos. ¿Fue en el soul, el blues, el góspel…?


Es una combinación de todo eso. Nos atraen los sonidos cálidos: amplificadores de tubo, equipos vintage, sonidos de órgano reales, etc. Toda la belleza y los sonidos con alma que se hicieron de los años 40 a los 70. Definitivamente, tratamos de no separar los géneros: Aretha, Mahalia, Otis, B.B., Duane, Leon, Levon, todos son uno.


Los canadienses Bywater Call presentarán en nuestro país en mayo, el muy esperado tercer álbum de estudio que se lanzará en todo el mundo este verano. La banda ha lanzado ya varios adelantos de su próximo disco como «Holler», “Sweet Maria” y “For All We Know». 



https://www.youtube.com/watch?v=dDqgtuz_Ems&t=14s

lunes, 22 de abril de 2024

CONCIERTO SÁBADO 27 ABRIL_TRAVELLIN' BROTHERS - SHAKE 22H45


 

Travellin´ Brothers, banda leioztarra considerada en 2015 el mejor grupo de blues del continente tras ganar el European Blues Challenge, sigue "con la ilusión del primer día" tras casi 19 años de carrera, 1.200 conciertos y un nuevo disco, el décimo de su carrera, grabado en casa, que publican bajo el título de Coming home y que es un homenaje a los muertos en pandemia. "Deja patente nuestro sello, ese equilibrio entre raíz e innovación dentro de la música negra", explica el grupo.

 

Más tarde de lo previsto, ya que "solemos publicar disco cada año y medio", Travellin´ Brothers regresan con un nuevo álbum de material nuevo y el primero de su carrera sin versiones, con "material totalmente propio". El sexteto leiotztarra asegura que "nos ha costado sangre, sudor y lágrimas" editarlo en esta "época oscura y dramática que hemos vivido de cerca", en palabras de su guitarrista, Aitor Cañibano. "No queríamos hacer un disco oscuro y fuimos aplazando la composición de canciones hasta que estuvimos más animados", apostilla.


 

El fruto es Coming home, un 10º disco Coming homeque toma su título de una canción que refleja, desde lo personal, las muertes sufridas durante la pandemia. "Nosotros somos de callar pero nos ha tocado de cerca la muerte y queríamos comunicar y compartir lo que nos ha pasado", explica a DEIA el vocalista del grupo, Jon Careaga, "Es una forma de homenaje en el que la gente se puede reflejar, ya que uno se puede enfrentar a la muerte como una lección de vida. Es como volver a casa, a la familia", prosigue.

 

La vuelta a casa, al hogar y a la amistad, a través del grupo, es el hilo conductor de un álbum que incluye temas como Wonderland y Everything to me, y que también alude en su título a su grabación en Euskadi, en los estudios Mamusik de Donostia, propiedad de su teclista actual, Mikel Azpiroz. La banda lo grabó en marzo, "en casa y con tranquilidad", en una gran sala en la que sus miembros pudieron tocar todos juntos. "Eso le da un toque directo y de alma. El resultado suena orgánico y tradicional, pero también actual y contemporáneo", según Cañibano.

 


 

Shake es una banda barcelonesa de soul y rock and roll con las ideas bien claras.

Liderada por “Martillo” Fontana y con la participación de “Cleve”, miembros de la banda de punk rock The Capaces, cuentan con una actitud incendiaria y un directo explosivo, además de unas letras íntimas y trabajadas y una calidad musical de primera. El año pasado lanzaron el disco “Grasping The Roots” (TV Eye, 20), pero la pandemia del Covid les cortó de pleno la presentación y la gira. Más tarde presentaron el videoclip de “There Was A Time”, con la voluntad de darle nueva vida al trabajo.

 

¿Cómo resumirías vuestra propuesta musical?

El título de nuestro primer disco, "Soul’n’Roll", define bastante bien nuestro concepto musical: la mezcla entre el soul primitivo del sur de los Estados Unidos de los sesenta y el rock and roll de los cincuenta. Con el segundo disco hemos evolucionado un poco dentro del estilo, hay baladas, canciones cañeras… La música es más abierta. Nosotros no hacemos un soul modosito, ni tampoco tiene nada que ver con The Capaces, tenemos una línea, un estilo y una identidad propia. Hacemos lo que nos gusta y lo que nos apetece. Suponemos que eso es nuestro defecto, pero también nuestra virtud, ya que nos gusta también ir un poco a la contra.

 


Bebiendo de una música con tantas raíces, ¿cuáles diríais que son vuestras grandes influencias?

Nosotros somos más de Stax que de Motown. El sonido Stax es más directo, más de sudor y menos repeinado y producido. Es el tipo de soul es el que nos define más. Es decir, que nuestras influencias son mayoritariamente antiguas, pero las pasamos por nuestro procesador para que suene actual. De hecho, nuestro nombre proviene de una canción de Sam Cooke, uno de los pioneros del soul. Aún así, también tomamos mucho de la nueva hornada soul, de artistas de mucha calidad como Lee Fields, Sharon Jones o Hannah Williams. Empiezan a brotar ruidos soul más modernos, más elaborados y que no suenan tan a clásico.

 

"Hacemos lo que nos gusta y lo que nos apetece. Suponemos que eso es nuestro defecto, pero también nuestra virtud, ya que nos gusta también ir un poco a la contra"

¿Qué os hizo hacer soul y rock and roll en el siglo XXI?

No sabemos hacer otra cosa. Siempre nos había gustado el soul y era un terreno que casi no habíamos explorado. En The Capaces el soul ya era una gran influencia, aquel soul de desmadre total, un tío sudando y desaliñado, como Otis Redding o James Brown, echándose al público y montando unas liadas impresionantes ... Nos encantaba esto. El punk es más extremo y hace años nos lanzamos a él, pero nunca hemos dejado de escuchar soul ni rock... Con The Capaces ya establecidos y con una carrera definida pensamos “¿Por qué no tiramos ahora del soul que tanto nos gusta?”. Fue una forma ideal de reencontrarnos con nuestras raíces.

 

 

 



lunes, 1 de abril de 2024

Concierto sábado 6 de abril_Kamikaze Helmets_Catalina grande piñon pequeño

 


KAMIKAZE HELMETS

Banda de rock formada por dos de los más reputados y solicitados músicos de la escena de rock, blues y funk nacional. Han tocado con bandas como Aurora and The Betrayers, Lisa and The Lips, Anaut, Martha Reeves and The Vandellas, Swamp Dog…

Después de tantos kilómetros y noches de rock and roll han decidido hacer su propio proyecto bebiendo de influencias como Led Zeppelin, Black Keys, White Stripes......... pero dándole un enfoque actual y mirando al presente y futuro en la estela de artistas como Queens of the Stone Age o los actuales Royal Blood. 

Una puesta en escena única con un batería cantante; una suerte de mutación bastarda a medio camino entre Boham y Plant y junto con el eslabón perdido entre el Groove aplastante con bajos moog sintetizados de Stevie Wonder y las guitarras punzantes whammy de Hendrix. Y todo ellos vestidos para un salto al vacio sin retorno…¿estáis preparados?.. ¿Estáis protegidos? 


GABRI CASANOVA Pianista, organista y compositor. Licenciado Superior en la especialidad de jazz. Empieza a estudiar piano clásico a los 9 años pero pronto se interesa por el jazz, funk, blues y rock. Ha tocado y grabado con numerosas bandas de muy diferentes estilos con las que ha recorrido nuestra geografía, Europa y América. Entre ellas están, Anaut, The Sweet Vandals, Lisa and The Lips, Martha Reeves and The Vandellas, Ann Sexton, P.P. Arnold, Vinila Von Bismark, Supersubmarina, Banda de Late Motiv, Anni B Sweet, Iván Ferreiro, actualmente está de gira con Loquillo. KIKE PARRA Cantante/Baterista compositor y arreglista. 

Licenciado en la universidad LCCM de Londres. Estudia la batería desde los 14 años donde enseguida empieza a estudiar de manera obsesiva la batería, lo de la voz es otra historia, completamente autodidacta suerte de genética...Puesto que no se priva de escuchar ningún género musical ha colaborado con todo tipo de géneros musicales como baterista/corista desde pop español como por ejemplo Belen Arjona y Taxi (melón diesel) a bandas de rock como Love Division, Demian Band (European tour) Freewheel, Gansos Rosas, etc... 

Y esto en el panorama nacional, durante su periodo en Inglaterra ha tocado con bandas como Tom Walker, Felix Holt & the Radicals, Niall Kelly, Ian Siegal, Louise Distras y un largo etcétera.. Mientras giraba en la gira Europea de Demian Band llega a Suiza donde decide pasar un poco de tiempo por allí y monta un par de bandas donde ejerce de cantante principal Sand’s 2b a Band y Enrique Parra and Max Dega Band en los que desarrolla su mezcla como baterista cantante tocando en festivales europeos de blues y Jazz como el Jazz Ascona festival, Basilea blues entre otros


 CATALINA GARNDE PIÑON PEQUEÑO


Grupo de punk formado por 3 tíos de León: Adrián Cavero a la batería, Richard Majo en la guitarra y David “Verderón” en la voz.

Sus canciones se basan en el estilo punk, pero hay grandes cantidades de rock, rap, metal incluso pop. Canciones cortas con música muy pegadiza y letras ácidas, pero sobre todo divertidas. Hechos para el directo.

En noviembre de 2019 sacan su primer disco,»Baile Vermú», grabado y mezclado por ellos mismos, puro espíritu underground pero con un sonido de calidad.

Con solo 3 conciertos antes del obligatorio cierre por pandemia, en su ciudad, ya hablaban de ellos como uno de los grupos más originales que habían surgido en muchos años. Con un directo salvaje, ácido y superdivertido, el movimiento está asegurado y las risas garantizadas. Dos grandes músicos sostienen el apartado instrumental mientras un buen cabeza visible envuelve al público con una sobredosis de carisma y propone un espectáculo que transmite buen rollo y deja a todos los presentes contentos.

En 2020, sin prácticamente haber estrenado su primer disco, empezaron a crear el segundo, y como si de una alineación de estrellas en forma de loncha de cecina se tratase, en noviembre de 2021 salió a la luz “La Ira de un Hombre Bueno”. Nuevamente, un producto artesano grabado y mezclado por ellos mismos.


Ya en enero de 2024 publicarán su álbum «Razonables Éxitos», un trabajo que compila las regrabaciones actualizadas de sus temas más aclamados, así como algún que otro nuevo tema, con un mejor sonido y colaboraciones especiales: Fran Perea, Diana Majo, Dj Laze y Paloma Bringer.


En definitiva, una recopilación de los clásicos de ayer y hoy de la banda de León junto con unos cuantos nuevos hits. Dedicado en especial a toda aquella gente que aún no ha confirmado su fé en el Punk Fandango.


miércoles, 6 de marzo de 2024

Concierto Sábado 23 marzo_TITO RAMIREZ y " LOS VERDADEROS REALES "_23H15


 

 


Tito Ramírez, aka TNT Ramírez, uno de los artistas más controvertidos de los últimos años, puso su nombre en el radar con su disco The kink of mambo (2019), que lo convirtió en referente de la escena soul underground y el R&B internacional.

Después de 5 singles y un LP publicados, nos llega su esperado segundo álbum. Con El Prince (2023) su excelentísima perversidad vuelve a conquistar el trono de su propio universo sonoro, profundizando y ampliando su abanico estético con sonidos y ritmos con los que experimenta por primera vez. Alejado del ejercicio de estilo, la personal forma de sus composiciones y su interpretación hacen de El Prince  un disco de autor. El cantante hace suyos diferentes sonidos y épocas, y convierte este trabajo en un extravagante viaje por todas sus influencias, como la psicodelia, el latin soul, garage, mambo, boogaloo, R&B, góspel... Sus versos son como jeroglíficos que encierran mensajes de amor, sexo, sustancias, indecisión, venganza, poder y riqueza.


La demanda de conciertos de Tito Rodríguez va en aumento y su presencia es habitual en festivales de todo el territorio nacional así como algunos internacionales en los que ha llegado a compartir cartel con artistas como The Mummies (EE.UU.) o The Pretty Things (Inglaterra).


 





TITO RAMÍREZ

Pedro Poyatos voz y guitarrista

Manuel Cauchola bajo

Jesús Alonso batería

Emmanuel Villagordo teclado

Pablo García saxofón

Luis Soler trompeta

Alejandro Fernández congas

https://youtu.be/ijyK5VfbE_I



miércoles, 21 de febrero de 2024

Concierto Sábado 02 de Marzo 2024_ THE REVEREND SHAWN AMOS_23h15

 

The Reverend Shawn Amos es un artista afincado en Los Angeles, un bluesman de éxito listo para convertir cualquier sala que se precie en un club de blues de Chicago de los años ’60. Su contundente y emocional directo es un viaje a tiempos pretéritos, a una tienda de campaña evangélica cargada de fe energética lista para convertir a los más obstinados con el mensaje del Reverendo, cargado de melodías que harán bailar tus botas y de un blues profundamente alegre.

The Reverend Shawn Amos surgió en los ’70 en Los Angeles, al rebufo de leyendas de la música como Marvin Gaye y Quincy Jones, así como de todo tipo de músicos de la calle. Hijo del agente musical y emprendedor Wally ‘Famous’ Amos y de la cantante de rhythm’n’blues Shirleey May, Shawn pronto se encontró con la música y ha trabajado en ella en toda su vida como adulto. Su rica carrera como productor incluye la supervisión de nueva música y de retrospectivas de la música de leyendas del R&B como Solomon Burke, John Lee Hooker o Johny ‘Guitar’ Watson, entre muchas otras leyendas.

Durante unos años trabajó como A&R en la discográfica Rhino, participando, produciendo o creando álbumes de gran calado, incluyendo la retrospectiva nominada al Grammy “Rhapsodies in Black: Music and Words from the Harlem Renaissance”.

Un predicador del blues verdadero con una voz seductora y una manera de tocar la armónica que transforma a quien lo escucha en un creyente verdadero con la primera nota.

The Reverend Shawn Amos ha lanzado un nuevo sencillo que adelanta su próximo álbum, Soul Brother No. 1, que saldrá en 2024. La canción, titulada “Revelation”, presenta un ritmo profundo y consistente, que presenta la instrumentación desarrollada de un grupo único de músicos. Que entienden y adoptan el enfoque cargado de blues por el que es conocido el líder de su banda.



The Reverend Shawn Amos se sumerge en su lado más funky en el inminente álbum, entregando una colección de música que presenta temas de amor, esperanza y preocupación. Al hacerlo, Amos recurrió a su guitarrista de toda la vida, Chris “Doctor” Roberts, al baterista Steve Ferrone (Tom Petty & The Heartbreakers), a James “Wyzard” Seay (Mother's Finest) al bajo y a Dapo Torimiro en B3, para que le ayudaran a fusionar el sonido deseado.

'Revelation' es el ritmo más pesado que he grabado jamás. Una bestia oscura”, ofreció Amos vía comunicado de prensa. “La oscuridad y la luz siempre se enfrentan. Es [algo] peligroso cuando descubres tu propio poder y lo mantienes bajo control. Probablemente debería llamarse 'Juan el Revelador, pt. 2.' Me imaginé a Son House en la cabina vocal conmigo, 30 años más joven, luchando juntos por nuestras almas”.


https://youtu.be/1PVj4prafdI


miércoles, 24 de enero de 2024

CONCIERTO SÁBADO 17 DE FEBRERO 2024_LEHMANNS BOTHERS_23H15

 


“Lejos de los banqueros corruptos de Nueva York, fue en Angoulême en 2012, en un pequeño garaje de la Avenue Lehmann, donde se reunieron cinco estudiantes de secundaria de la carrera de música, hermanos groove que comparten la misma pasión por la música, los ritmos afroamericanos.

 

Influenciados por funkers como Prince, Ghost-Note o D'Angelo, los pequeños franceses pretenden a su vez revisitar el famoso jazz-funk de los años setenta, inculcando ecos de hip-hop, house y neo-soul.

 

Pero aquí no hay covers ya que estos jóvenes músicos con cuatro EPs sólo presentan composiciones firmadas por los miembros del grupo: el guitarrista Alvin Amaïzo , la baterista Dorris Biayenda , el teclista y cantante con la apropiada voz Julien Anglade , en una alquimia rítmica incandescente que tiene nada que envidiar a sus prestigiosas referencias.

 

Con su triángulo rítmico infernal sostenido por metales ardientes, no podemos resistirnos por mucho tiempo a su repertorio que pone hormigas en las patas. Los primeros conciertos hacen que todos estén de acuerdo: ¡imposible permanecer sentado en tu asiento! Su ritmo fusiona acordes de jazz con elementos de hip-hop, neo-soul y house. Los hermanos Lehmanns asumen el desafío de mezclar una interpretación contemporánea de jazz, funk y afrobeat. Detrás de este sonido único, hecho de ritmos explosivos y voces increíbles, encontramos las influencias de James Brown, Jamiroquai, The Roots y A Tribe Called Quest.

 

Por tanto, no es casualidad que estos Lehmanns Brothers , cuya madurez inspira respeto, ya hayan impresionado al público abriendo a Macéo Parker, Fred Wesley, Electro Deluxe o Wu-Tang Clan, antes de ser seleccionados entre unos 700 grupos para actuar en el Montreux Jazz. Festival, luego en los festivales Blues-sur-Seine y Jazzahead.

 


Con más de cincuenta conciertos al año en su haber, recorriendo Europa sin dejar nunca indiferente al público, los Lehmanns Brothers lanzan en 2021 el EP The Youngling, vol. 1 , incluido el excelente sencillo Inked travels cross the Atlantic. Entonces comienza a afianzarse un público sin fronteras. Luego lanzó el sencillo Rain del EP The Youngling, Vol. 2 que se lanzará en 2022. Un pequeño guiño a Snarky Puppy, con esta producción que presenta un video de una sesión de estudio en vivo que deja una impresión duradera.

 

Al no dejar de presentar la energía de los hermanos Lehmann en los cuatro rincones del mundo, los protagonistas se lanzan cada uno hacia otras energías artísticas: mientras Julien Anglade funda su proyecto en solitario GLAD, oficia en el colectivo urbano Beyadi y trabaja junto al soul crew SHÆLIN, Dorris Biayenda se une al grupo krautrock Meule que se hace notar en un tiempo récord por el público, Alvin Amaïzo, por su parte, desarrolla una carrera homónima cuyas primeras notas ya han sido noticia.

 

En 2023, mientras los conciertos continúan en pleno apogeo, los tres fundadores desean reunirse en torno a composiciones de otro tono, marcando una nueva era en la dinámica del grupo.

 

El álbum Playground deja las cosas claras y se toma libertades innovadoras: nos recuerda que los Lehmanns Brothers pueden ser bestias del escenario, pero han creado un álbum característico, donde el funk es decididamente onírico y urbano, pero también tremendamente impactante. Una producción “casera” editada con el sello 10H10”. – Anaïs Rambaud


https://youtu.be/iq0fpyClLxQ?feature=shared


HEMEROTECA DE LOS CONCIERTOS Y ACTIVIDADES

DONDE ESTAMOS